AYARACHI
El origen de esta Danza Ayarachi, se ubica en el Periodo Transicional y Violento de la Conquista Española. Se ejecuta exclusivamente en los Pueblos Cordilleranos Quechuas de las Montañas de Paratía en la Provincia de Lampa Departamento de Puno.
En los últimos Decenios de este Siglo se presenta en el pueblo de Lampa. El Ayarachi no ha incursionado en otras provincias y no a llegado aún ala fiesta de la candelaria en Puno.
El Signo Ritual imprime el acento de la Música Lúgubre que parece al propio tiempo un quejido y una protesta. La presentación de la Danza es muy Severa, Majestuosa y Ritual, que ofrece un impresionante espectáculo, hay severidad en los atuendos, en el ritmo que le sirve el Fondo Musical y en la apostura de los Danzantes.
El Ayarachi viste un sombrero de lana de alpaca u oveja prensada y adornada de cintas trenzadas con hilos multicolores de lana. Su ala plana, con zarcillos de cuentas pequeñas de colores pendientes de su borde, una especie de halo magestuoso rodea al sombrero, halo de plumas de "Suri". (Nandú Americano) y del imponente cóndor de las alturas, matizadas con plumas de otras aves selváticas de color atornasolado. Un ch'ullo debajo del sombrero con figuras geométricas, Chamarra o casaca de una tela blanca le cubre la espalda a manera de una capa triangular a partir del cuello.
Pantalón de bayeta que tiene una abertura triangular en su extremo interior trasero desde las corbas; adornada en sus bordes blancos de bayeta más grande que el pantalón. Un Ch'umpí, huak'a o faja tejida bellamente con hilos polícromos de lana, sujeta el pantalón, Chu'spas o bolsas preciosamente tejidas con hilos de lana de colores, cuelgan cruzando el torso desde el cuello. Calzan una especie de babuchas de cuero con su lana adentro, llamados "P'ollq'os" o "Chaqes".
Los músicos, que danzan a la vez, tañen sus grandes sicus accionados con la mano izquierda y percuten bombos, medianos en tamaño, con la mano derecha. Varias mujeres acompañan a estos músicos-danzarines; ellas visten un bello atuendo que la hace lucir como fastuosas princesas. (JPM)
El origen de esta Danza Ayarachi, se ubica en el Periodo Transicional y Violento de la Conquista Española. Se ejecuta exclusivamente en los Pueblos Cordilleranos Quechuas de las Montañas de Paratía en la Provincia de Lampa Departamento de Puno.
En los últimos Decenios de este Siglo se presenta en el pueblo de Lampa. El Ayarachi no ha incursionado en otras provincias y no a llegado aún ala fiesta de la candelaria en Puno.
El Signo Ritual imprime el acento de la Música Lúgubre que parece al propio tiempo un quejido y una protesta. La presentación de la Danza es muy Severa, Majestuosa y Ritual, que ofrece un impresionante espectáculo, hay severidad en los atuendos, en el ritmo que le sirve el Fondo Musical y en la apostura de los Danzantes.
El Ayarachi viste un sombrero de lana de alpaca u oveja prensada y adornada de cintas trenzadas con hilos multicolores de lana. Su ala plana, con zarcillos de cuentas pequeñas de colores pendientes de su borde, una especie de halo magestuoso rodea al sombrero, halo de plumas de "Suri". (Nandú Americano) y del imponente cóndor de las alturas, matizadas con plumas de otras aves selváticas de color atornasolado. Un ch'ullo debajo del sombrero con figuras geométricas, Chamarra o casaca de una tela blanca le cubre la espalda a manera de una capa triangular a partir del cuello.
Pantalón de bayeta que tiene una abertura triangular en su extremo interior trasero desde las corbas; adornada en sus bordes blancos de bayeta más grande que el pantalón. Un Ch'umpí, huak'a o faja tejida bellamente con hilos polícromos de lana, sujeta el pantalón, Chu'spas o bolsas preciosamente tejidas con hilos de lana de colores, cuelgan cruzando el torso desde el cuello. Calzan una especie de babuchas de cuero con su lana adentro, llamados "P'ollq'os" o "Chaqes".
Los músicos, que danzan a la vez, tañen sus grandes sicus accionados con la mano izquierda y percuten bombos, medianos en tamaño, con la mano derecha. Varias mujeres acompañan a estos músicos-danzarines; ellas visten un bello atuendo que la hace lucir como fastuosas princesas. (JPM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario